ADRA PERÚ A TRAVÉS DEL PROYECTO “KUSI WARMA” FORTALECIÓ LA SALUD Y LA EDUCACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS EN PUNO
El proyecto demostró resultados sostenidos en la mejora de la hemoglobina, comprensión lectora y funcionalidad familiar, gracias al trabajo articulado entre ADRA PERÚ, REDINTER y la UPeU.
El proyecto, implementado por ADRA PERÚ en alianza con la Universidad Peruana Unión y con el financiamiento de REDINTER, ha beneficiado a 84 niños y 62 familias, fortaleciendo sus conocimientos en alimentación saludable, comprensión lectora y funcionalidad familiar, a través de sesiones educativas, visitas domiciliarias y trabajo articulado entre docentes, promotores de salud y estudiantes universitarios.
Con un emotivo evento realizado en el auditorio Fernando Stahl de la Universidad Peruana Unión – Juliaca, ADRA PERÚ presentó los resultados del Proyecto Kusi Warma en su fase IV, una iniciativa que durante cuatro años consecutivos ha trabajado en favor de la salud, la educación y el bienestar familiar de los niños y comunidades de Caminaca y Caracoto, en la región Puno.
Durante la ceremonia de clausura se realizó el concurso “Qhali Mikhuynkuna – Ñawinchayta Yachani” (“Alimentación Saludable – Yo Sé Leer”), donde madres de familia presentaron platos nutritivos preparados con insumos locales, promoviendo una alimentación rica en hierro, mientras los niños demostraron sus avances en lectura mediante presentaciones y carteleras elaboradas en casa y en la escuela.
El evento contó con la participación de representantes de ADRA PERÚ, REDINTER, UPeU y autoridades educativas locales, quienes destacaron el impacto del proyecto en la reducción de riesgos de anemia, la mejora de habilidades lectoras y el fortalecimiento de las dinámicas familiares en las comunidades del altiplano.
“Kusi Warma que significa ‘niño feliz’ en quechua nos ha dado grandes resultados, y estamos muy contentos por ello porque ese ha sido nuestro objetivo permanente: contribuir al desarrollo integral de los niños de Puno a través de una educación de calidad, salud preventiva y trabajo comunitario”, señaló el Dr. Javier Espejo, Gerente de Programas de ADRA PERÚ.
REDINTER, socio financiador del proyecto, resaltó el valor de invertir en la infancia rural. “Para nosotros es gratificante ver cómo la alianza con ADRA y la UPeU está generando grandes cambios en la vida de tantas familias. La educación y la salud son pilares para el desarrollo sostenible”, expresó el Mg. Jorge Antonio Chririnos, responsable de Servidumbres y Permisología en REDINTER Perú.
El evento incluyó premiaciones para madres, niños, docentes, promotores de salud y familias que destacaron en las actividades del proyecto. Además, se entregaron materiales educativos, implementos para el hogar y canastas de alimentos como reconocimiento a su esfuerzo y participación constante.
Con la finalización de la fase IV del proyecto Kusi Warma, ADRA PERÚ reafirma su compromiso en la lucha contra la anemia, a través de la promoción de una alimentación rica en hierro, la educación, la participación de la familia, la institución educativa y la comunidad, el desarrollo del aprendizaje, el fortalecimiento de las relaciones familiares, y en la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país.


