Con gran expectativa y con la presencia de autoridades locales, medios de comunicación y beneficiarios se presentó el Proyecto "Mejora de la Seguridad Alimentaria y Promoción de Prácticas Agrícolas Sostenibles de Productos Andinos para Productores de Caminaca - Puno" que beneficiará a 400 productores y promoverá el desarrollo de la cadena productiva de granos andinos.
Leer másCaminaca es un Distrito de la Provincia de Azángaro en el departamento peruano de Puno, con una taza de pobreza 85.8 % y extrema pobreza 55.9%. Cada familia cultiva quinua y otros granos en 1.5 has., generalmente son afectados por heladas y granizadas. Otra situación encontrada en Caminaca, es que productores no coordinan con actores de la Cadena Productiva, y tienen deficiencias técnicas de cultivo.
En respuesta a esta situación, ADRA Perú y su equipo técnico ya instalado en Puno, dio inicio al Proyecto “Mejora de la Seguridad Alimentaria y Promoción de Prácticas Agrícolas Sostenibles de Productos Andinos para Productores del Distrito de Caminaca”.
Leer másDurante el 2017, cerca de 1000 personas de las comunidades de Pachangara, San Bartolomé de Curay, Huacho la Meseta, San Cristóbal de Rapaz, San Pedro de Tongos y el Caserío de Lagsaura - Distritos Oyón, Pachangara y Checras, fueron capacitados en temas de cuidados de la salud como parte de prevención y control de enfermedades que contribuyen a elevar su calidad de vida.
Leer másEn el 2017, buena parte del territorio peruano fue afectado por el Fenómeno El Niño Costero, siendo la Región Piura una de las más afectadas y de manera particular la población del Bajo Piura, que sufrió la severa inundación originada por el desborde del río Piura el 27 de marzo. En Catacaos, las más afectadas fueron las mujeres tejedoras de paja toquilla quienes perdieron todo: moldes, materia prima, tintes; además de productos ya elaborados entre ellos sombreros, carteras y floreros.
Leer másEl Centro Poblado Shita Alta, ubicada en el distrito de Salas, Región Lambayeque sufrió graves consecuencias por el Fenómeno El Niño Costero 2017, familias tuvieron que abandonar sus viviendas, sembríos, chacras de cultivo debido al hundimiento del suelo, e INDECI la declaró zona inhabitable.
Gracias al Alcalde Distrital de Salas, Sr. HORACIO DE LA CRUZ quien asignó terreno de un área de 55,619.94 M2 (5.56 Hectáreas) y un perímetro de 1,016.51 metros lineales en el albergue "San Francisco de Asís", ADRA pudo ejecutar el proyecto "Casa Segura".
Leer másUn grupo de jóvenes emprendedores del sector artesanía del proyecto de ADRA con FONDOEMPLEO de Ayacucho, desarrollaron una pasantía y misión comercial a las principales tiendas y galerías de arte de la capital, como parte de su capacitación y formación como futuros empresarios de la región.
Leer másLa Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD), a fin de promover una cultura mundial para la reducción de desastres, lo cual incluye su prevención y mitigación, al igual que actividades de preparación. Desde que el DIRD inició hace ya 25 años, este día se ha transformado en una actividad mundial de gran importancia para aumentar el grado de sensibilización en torno a este tema, y se ha celebrado de diversas formas para alentar esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes frente a los desastres.
Leer másEste viernes 12 de agosto, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA – Perú) celebró sus 51 años de fundación y labor social sostenible con una acción solidaria para 60 niños del programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF).
Leer másUn 21 de junio, 2 empresas con sensibilidad social Panamericana Televisión y ADRA se unen para responder a una Emergencia Declarada por heladas en el sur del país.
Leer másLa agencia Lima del Portafolio Microfinanzas de ADRA Perú, como parte de su servicio integral promueve talleres productivos a todas nuestras socias.
Leer más